SEGUROS.MALAKA

miércoles, 26 de agosto de 2015

El habito del Ahorro

Inculcar el hábito del ahorro en los niños para que se convierta en una pieza importante en su vida es un punto importante, fundamental dentro de la enseñanza de los más pequeños. Gracias a esto, irán desarrollando valores tan significativos como apreciar el esfuerzo y el tiempo que cuesta comprar cosas, la importancia de marcarse objetivos para ello y conocerán conceptos o ideas sencillas en finanzas que posteriormente les ayudará a afrontar problemas económicos más complejos en el futuro.
Los productos financieros para niños se convierten para ello en herramientas importantes para ayudarnos en esa faceta. Desafortunadamente muchos de ellos han perdido buena parte de su utilidad en los últimos tiempos. La sustitución del interés o rentabilidad por algún regalo puntual tergiversa en parte una de las grandes virtudes del ahorro, que esa constancia en ir construyendo ese pequeño capital tiene su premio en que se vaya aumentando poco a poco nuestro dinero no sólo con las aportaciones, sino con el interés que recibimos.
CuenTAEgon Junior, la hucha para los más pequeños
Con poco interés o como hemos señalado eliminando el mismo por remuneración en especie, muchas cuentas infantiles han dejado ser atractivas para nuestro objetivo. Pero aún tenemos productos muy adecuados que ayudarán a que destinemos un dinero para nuestros hijos y que estos vean como poco a poco se les va constituyendo un capital que posteriormente pueden usar para sus estudios, un viaje o cualquier otro tipo de proyecto. El mejor ejemplo lo tenemos en la CuenTAEgon Junior.
Con una rentabilidad muy por encima no sólo de la mayoría de las cuentas infantiles sino incluso de las cuentas remuneradas –revisable trimestralmente pero siempre como mínimo del 0,50%- es el producto financiero ideal si quieres construir a tus hijos con poco esfuerzo un capital para cualquier tipo de objetivos.
El mínimo de las aportaciones es de tan sólo 50 euros al mes, eligiendo la regularidad con la que quieres realizar tus aportaciones. Además permite una gran flexibilidad al poder paralizar temporalmente los pagos o rescatar parcialmente parte del fondo acumulado. A esto se añaden otras ventajas, esencialmente fiscales, ya que no tributarás a Hacienda hasta que no dispongas del total de tus fondos.
Compartirlo con tus hijos
Es muy importante que compartas este objetivo de ahorro que estás planificando en tu CuenTAEgon Junior con tus hijos. Que vean cómo crece el ahorro, como se acerca, por ejemplo, a su objetivo del viaje a su parque de atracciones soñado, que comprueben con ejemplos visuales de cómo el ahorro sube (usando una hucha transparente en la que vean como se acumulan las monedas) y como de forma similar está ocurriendo en la CuenTAEgon Junior.
En definitiva, compartir este objetivo de ahorro importante creando una experiencia beneficiosa para la autoestima de un niño que le ayuda a priorizar, entre lo más importante y lo que no lo es tanto y que además da una seguridad a los padres de poder constituir un pequeño capital para sus necesidades.
Foto de Aegon Manel Diaz.

Publicado por Unknown en 11:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Las perspectivas no son nada halagüeñas

El crecimiento del empleo y especialmente del número de cotizantes en estos últimos meses ha supuesto un pequeño respiro para la Seguridad Social. No obstante, las perspectivas no son nada halagüeñas. Un reciente estudio de la consultora Towers Watson estima que en el peor de los escenarios en tan sólo 5 años se agotaría el Fondo de Reserva, que actualmente se está utilizando para afrontar parte de los desembolsos, como con las pagas extraordinarias. Al margen de ese escenario pesimista, otro más neutro sitúa el consumo total del Fondo en 2024 y el más optimista, en 2028.
Con todo ello, se hará inevitable una reforma de las pensiones que llevará previsiblemente no sólo a alargar la edad de jubilación si no también a que se recorte el importe que percibirán en el futuro los nuevos jubilados. Si esto se consuma nos encontraremos en una coyuntura en la que con mejores perspectivas en calidad de vida, los ingresos serán menores para poder disfrutar de esta ventaja. Con esta posibilidad, bastante certera, cobra más importancia complementar nuestra jubilación con nuestro ahorro y los Planes de Previsión Asegurado como el que ofrece Aegon, se convierten en una herramienta excelente para ello.

Cómo conseguir con facilidad un capital que complemente nuestra pensión
Lograr un capital que complemente nuestra pensión no es complicado, y tampoco caro, tan sólo es necesario ser perseverante y marcarse una planificación adecuada. En este caso un Plan de Previsión Asegurado (PPA) ofrece una ventaja adicional, la completa seguridad de nuestra inversión, es decir, año tras año no dejará de sumar y aumentar ganancias y nunca tendrá pérdidas.
Pongamos un ejemplo, con un horizonte para la jubilación de 25 años. En este caso empezaremos con una aportación de 100 euros al mes, tan sólo 1.200 euros al año, que mantendremos durante 10 años. Al término de ese periodo, y con un 2% de interés anual (rentabilidad que presumiblemente será más elevada en los próximos años) ya habremos alcanzado casi 13.400 euros. En los siguientes 10 años subimos la aportación a 150 euros, 1.800 al año, y con ello en el año 20 ya se conseguirá 36.300 euros. Por últimos en los últimos 5 años, subimos hasta los 200 euros mensuales, 2.400 al año, muy lejos de los 8.000 euros de límite máximo actual. Con todo ello, en el año 25 se habrá alcanzado los 52.700 euros, una cantidad nada desdeñable para cobrar en forma de capital o distribuir en forma de renta durante la jubilación.
Por supuesto si alargamos más el plazo, es decir empezamos antes a ahorrar, el efecto multiplicador es mucho mayor. Pero es solo una muestra de cómo con muy poco esfuerzo puedes conseguir mucho.
Antonio Luis Gallardo Sánchez-Toledo
Colabora en la actualidad Analista financiero en el portal iAhorro.com, colaborador en temas de finanzas y seguros en medios escritos (Expansión, Cinco Días, idealista.com, El País, Libertad Digital, El Confidencial,…) Radio (COPE, Onda Cero, Cadena Ser, Onda Madrid…) y Televisión (Telecinco, Antena 3, Telemadrid…). Además trabajó en el sector financiero en Invercaixa SVB (Sociedad de Bolsa de La Caixa) y Banco Santander, y fue redactor jefe responsable de comparativa de productos para la revista AUSBANC y el periódico Mercado de Dinero. Antonio es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y realizó el curso de especialista en información económica por la Universidad Complutense de Madrid.
Foto de Aegon Manel Diaz.

Publicado por Unknown en 10:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2017 (3)
    • ►  octubre (3)
  • ►  2016 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ▼  2015 (7)
    • ▼  agosto (2)
      • El habito del Ahorro
      • Las perspectivas no son nada halagüeñas
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.