SEGUROS.MALAKA

miércoles, 26 de agosto de 2015

El habito del Ahorro

Inculcar el hábito del ahorro en los niños para que se convierta en una pieza importante en su vida es un punto importante, fundamental dentro de la enseñanza de los más pequeños. Gracias a esto, irán desarrollando valores tan significativos como apreciar el esfuerzo y el tiempo que cuesta comprar cosas, la importancia de marcarse objetivos para ello y conocerán conceptos o ideas sencillas en finanzas que posteriormente les ayudará a afrontar problemas económicos más complejos en el futuro.
Los productos financieros para niños se convierten para ello en herramientas importantes para ayudarnos en esa faceta. Desafortunadamente muchos de ellos han perdido buena parte de su utilidad en los últimos tiempos. La sustitución del interés o rentabilidad por algún regalo puntual tergiversa en parte una de las grandes virtudes del ahorro, que esa constancia en ir construyendo ese pequeño capital tiene su premio en que se vaya aumentando poco a poco nuestro dinero no sólo con las aportaciones, sino con el interés que recibimos.
CuenTAEgon Junior, la hucha para los más pequeños
Con poco interés o como hemos señalado eliminando el mismo por remuneración en especie, muchas cuentas infantiles han dejado ser atractivas para nuestro objetivo. Pero aún tenemos productos muy adecuados que ayudarán a que destinemos un dinero para nuestros hijos y que estos vean como poco a poco se les va constituyendo un capital que posteriormente pueden usar para sus estudios, un viaje o cualquier otro tipo de proyecto. El mejor ejemplo lo tenemos en la CuenTAEgon Junior.
Con una rentabilidad muy por encima no sólo de la mayoría de las cuentas infantiles sino incluso de las cuentas remuneradas –revisable trimestralmente pero siempre como mínimo del 0,50%- es el producto financiero ideal si quieres construir a tus hijos con poco esfuerzo un capital para cualquier tipo de objetivos.
El mínimo de las aportaciones es de tan sólo 50 euros al mes, eligiendo la regularidad con la que quieres realizar tus aportaciones. Además permite una gran flexibilidad al poder paralizar temporalmente los pagos o rescatar parcialmente parte del fondo acumulado. A esto se añaden otras ventajas, esencialmente fiscales, ya que no tributarás a Hacienda hasta que no dispongas del total de tus fondos.
Compartirlo con tus hijos
Es muy importante que compartas este objetivo de ahorro que estás planificando en tu CuenTAEgon Junior con tus hijos. Que vean cómo crece el ahorro, como se acerca, por ejemplo, a su objetivo del viaje a su parque de atracciones soñado, que comprueben con ejemplos visuales de cómo el ahorro sube (usando una hucha transparente en la que vean como se acumulan las monedas) y como de forma similar está ocurriendo en la CuenTAEgon Junior.
En definitiva, compartir este objetivo de ahorro importante creando una experiencia beneficiosa para la autoestima de un niño que le ayuda a priorizar, entre lo más importante y lo que no lo es tanto y que además da una seguridad a los padres de poder constituir un pequeño capital para sus necesidades.
Foto de Aegon Manel Diaz.

Publicado por Unknown en 11:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Las perspectivas no son nada halagüeñas

El crecimiento del empleo y especialmente del número de cotizantes en estos últimos meses ha supuesto un pequeño respiro para la Seguridad Social. No obstante, las perspectivas no son nada halagüeñas. Un reciente estudio de la consultora Towers Watson estima que en el peor de los escenarios en tan sólo 5 años se agotaría el Fondo de Reserva, que actualmente se está utilizando para afrontar parte de los desembolsos, como con las pagas extraordinarias. Al margen de ese escenario pesimista, otro más neutro sitúa el consumo total del Fondo en 2024 y el más optimista, en 2028.
Con todo ello, se hará inevitable una reforma de las pensiones que llevará previsiblemente no sólo a alargar la edad de jubilación si no también a que se recorte el importe que percibirán en el futuro los nuevos jubilados. Si esto se consuma nos encontraremos en una coyuntura en la que con mejores perspectivas en calidad de vida, los ingresos serán menores para poder disfrutar de esta ventaja. Con esta posibilidad, bastante certera, cobra más importancia complementar nuestra jubilación con nuestro ahorro y los Planes de Previsión Asegurado como el que ofrece Aegon, se convierten en una herramienta excelente para ello.

Cómo conseguir con facilidad un capital que complemente nuestra pensión
Lograr un capital que complemente nuestra pensión no es complicado, y tampoco caro, tan sólo es necesario ser perseverante y marcarse una planificación adecuada. En este caso un Plan de Previsión Asegurado (PPA) ofrece una ventaja adicional, la completa seguridad de nuestra inversión, es decir, año tras año no dejará de sumar y aumentar ganancias y nunca tendrá pérdidas.
Pongamos un ejemplo, con un horizonte para la jubilación de 25 años. En este caso empezaremos con una aportación de 100 euros al mes, tan sólo 1.200 euros al año, que mantendremos durante 10 años. Al término de ese periodo, y con un 2% de interés anual (rentabilidad que presumiblemente será más elevada en los próximos años) ya habremos alcanzado casi 13.400 euros. En los siguientes 10 años subimos la aportación a 150 euros, 1.800 al año, y con ello en el año 20 ya se conseguirá 36.300 euros. Por últimos en los últimos 5 años, subimos hasta los 200 euros mensuales, 2.400 al año, muy lejos de los 8.000 euros de límite máximo actual. Con todo ello, en el año 25 se habrá alcanzado los 52.700 euros, una cantidad nada desdeñable para cobrar en forma de capital o distribuir en forma de renta durante la jubilación.
Por supuesto si alargamos más el plazo, es decir empezamos antes a ahorrar, el efecto multiplicador es mucho mayor. Pero es solo una muestra de cómo con muy poco esfuerzo puedes conseguir mucho.
Antonio Luis Gallardo Sánchez-Toledo
Colabora en la actualidad Analista financiero en el portal iAhorro.com, colaborador en temas de finanzas y seguros en medios escritos (Expansión, Cinco Días, idealista.com, El País, Libertad Digital, El Confidencial,…) Radio (COPE, Onda Cero, Cadena Ser, Onda Madrid…) y Televisión (Telecinco, Antena 3, Telemadrid…). Además trabajó en el sector financiero en Invercaixa SVB (Sociedad de Bolsa de La Caixa) y Banco Santander, y fue redactor jefe responsable de comparativa de productos para la revista AUSBANC y el periódico Mercado de Dinero. Antonio es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid y realizó el curso de especialista en información económica por la Universidad Complutense de Madrid.
Foto de Aegon Manel Diaz.

Publicado por Unknown en 10:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 21 de julio de 2015

jun 15

La importancia de la figura paterna en la educación de los hijos


Si hay una figura central en toda la familia esa es la de la madre. Pese a los avances hacia la igualdad, siguen siendo la figura que estructura la vida familiar y la que se encarga de tomar las decisiones más importantes sobre la crianza de los niños.
La importancia de la figura paterna en la educación de los hijos
Por su especial implicación durante los primeros años de vida de los pequeños y su mayor enfoque hacia el cuidado, las madres suelen tener un papel central en la familia y en ocasiones pueden incluso llegar a desplazar al padre. Sin embargo, desde la ONU han recalcado recientemente la importancia de la figura paterna.
En este sentido, el “Informe TFW 2015 La importancia de la figura paterna en la educación de los hijos: estabilidad familiar y desarrollo social” elaborado por la profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, María Calvo Charro, para la el Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia apunta a una crisis de paternidad por la ausencia del padre. En ocasiones esta falta es física y en otras, psicológica. Es decir, que aunque el padre está presente, no ejerce su función.
En estos casos termina prevaleciendo un matriarcado social y educativo que perjudica el correcto equilibrio de los pequeños. De hecho, cuando esto ocurre se favorecen personalidades más individualistas pues la función materna por lo general no consigue limitar los deseos de omnipotencia del niño. Esto ocurre porque el rol tradicional del padre, la función paterna, pasa por ser el limitador que frustra los deseos del niño.
El estudio apunta que en la actualidad el modelo imperante es el de un padre que sólo es valorado y aceptado en la medida que es una especie de segunda madre, y que cada vez más mujeres recriminan al hombre no cuidar a los niños como ellas lo hacen. Al final, los hijos captan estas críticas, no terminan de entender el rol del padre y acaban perdiéndoles el respeto.
Existe además una relación entre violencia de los niños y la ausencia del padre, ya que si este no juega su papel de separador se produce una enorme e insana interdependencia mutua entre madre e hijo.
Y más allá del informe, hay elementos en los que la función paterna es clave. Y es que la figura paterna tiende a interactuar de forma más dinámica y activa con los pequeños, lo que les ayuda a explorar y emprender más allá del cuidado de la madre. Esto ayuda al pequeño a enfrentarse a situaciones de estrés y familiarizarse con ellas
Publicado por Unknown en 5:09 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 2 de julio de 2015

Tipos de medicina alternativa 

La medicina alternativa se ha instalado definitivamente entre nosotros. De hecho, hoy por hoy la oferta de los diferentes tipos de medicina alternativa es creciente, y se incorpora a todo el espectro de la salud, incluyéndose también como coberturas adicionales en muchos seguros médicos.

 

Sin embargo, seguimos teniendo un cierto desconocimiento sobre lo que este tipo de medicina es, las diferentes clases y variedades de técnicas y procedimientos que posee, y las diferencias entre la medicina alternativa y la medicina complementaria. Vamos a tratar de acercarnos a estos asuntos de manera sencilla.
Por medicina alternativa entendemos las prácticas que vienen a utilizarse en lugar de la medicina convencional, en algunos casos pudiendo utilizarse incluso como sustitutivos de la medicina convencional de manera absoluta para determinadas afecciones.
Por medicina complementaria entendemos aquella otra que puede combinarse con la medicina convencional para mejorar los tratamientos médicos. Obviamente y como ya habrás deducido, los tipos de medicina alternativa se cruzan y entrecruzan en estos conceptos, ya que, un mismo tipo puede ser alternativo y complementario dependiendo de cómo se utilice.
Tipos de medicina alternativa
Sistemas médicos alternativos
Figuran entre los más conocidos ya que son los más arraigados dentro de la mentalidad occidental. Bien por su incidencia en otras culturas, bien porque llevan más tiempo instalados, se aceptan habitualmente de manera más sencilla por el usuario.
Se trata de sistemas completos en los que existe una teoría y una práctica en consecuencia, por ejemplo la homeopatía, la medicina tradicional china, la naturopatía…
Sistemas de manipulación (y basados en el cuerpo)
En este caso son métodos que vienen a proponer tratamientos a partir de la manipulación o el movimiento de determinadas partes del cuerpo, por ejemplo los masajes o la quiropráctica.
Sistemas y terapias biológicas
Aunque parezca que tienen un nombre que augura tratamientos complicados, al contrario, estas serían las variantes de medicina alternativa y complementaria más arraigadas, ya que muchas de ellas tienen que ver con la medicina tradicional popular. Aquí encontramos el uso de hierbas, alimentos o vitaminas, como los productos de herboristería y también otras terapias no contrastadas basadas en la ingesta o el uso de determinadas sustancias biológicas.
Terapias sobre la base de la energía
Son terapias en las que se propone el uso de los llamados campos de energía. Aquí hay una variedad realmente grande de la que, por ejemplo, conocemos en mayor profundidad terapias como el Tai Chi o el Reiki. Aquí también el campo es muy variado ya que podemos encontrar propuestas como el uso de terapias electromagnéticas, en el que se utilizan los campos magnéticos o de corriente alterna o directa.
Terapias enfocadas a la mente y el cuerpo
Con mucha presencia sobre todo en la medicina complementaria, técnicas muy variadas algunas de ellas realmente extendidas e implementadas como por ejemplo la terapia cognitiva, la conductual o el uso de sistemas para grupos de apoyo a través de este tipo de terapia.
Publicado por Unknown en 8:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Plan de jubilación Aegon

 Cada final de año son muchos los que contratan un producto para la jubilación o realizan aportaciones  animados principalmente por razones fiscales, buscando minimizar lo que se va a pagar en la próxima declaración del IRPF. Aunque esta motivación ya es de por si sola atractiva, no es la única ni la más importante. La principal es pensar en el futuro y en asegurar tener ingresos suficientes para poder afrontar la edad de la jubilación con garantías. Si a esto unimos el desequilibrio del sistema de pensiones públicas, nos encontramos con una serie de puntos que tenemos que tener muy en cuenta y que razonan la importancia de tener un producto para cubrir nuestra jubilación:
  • Recibiremos menos por las pensiones públicas: Más allá de las duras circunstancias actuales, con muchos menos cotizantes que ha llevado a que se tenga que usar el fondo de reserva para el pago por ejemplo de las pagas extraordinarias. Lo cierto es que la tendencia a largo plazo es que aumente la proporción de población jubilada (gracias al aumento de la esperanza de vida) con respecto a la población activa. La consecuencia es que para hacer viable el sistema de pensiones se reducirá las prestaciones y será más que necesario tener prestaciones complementarias.
  • Los productos para jubilación son complementarios y a largo plazo: El ahorro para la jubilación es complementario a la pensión pública y está pensando en el largo plazo, por lo que podemos hacer pequeñas aportaciones que se convertirán en un capital o renta complementaria en el momento del cobro.
  • Podemos empezar cuando queramos: Si lo hacemos antes podremos hacerlo más fácilmente, con un menor esfuerzo, pero es un producto más que válido para poder apostar con el en cualquier momento de nuestra vida.
  • Atractivo fiscal: Aunque la nueva reforma fiscal limitará los máximos a partir del 2015, desde la desaparición en 2013 de la desgravación por compra de vivienda (manteniéndose para las compras realizadas antes de ese año), se ha convertido en el producto financiero por excelencia para conseguir ahorro fiscal en el IRPF.
  • Conseguimos ganancias que aumentan la cantidad a cobrar: Las aportaciones que realizamos generan un rendimiento económico, el cual, aumenta nuestras aportaciones y por tanto lo que recibiremos a la hora de jubilarnos.
Plan de jubilación Aegon
Todas estas razones se sintetizan perfectamente en el Plan de Previsión Asegurado (PPA) de Aegon, un producto con todas las ventajas fiscales y la mayor seguridad ya que ofrece una rentabilidad garantizada, del 4% los seis primeros meses y un interés técnico que se comunica trimestralmente y que actualmente es del 3%.
Gracias a ello tendrás la jubilación garantizada al 100%, sin depender de los cambios de los mercados financieros y con un tipo de interés muy por encima de lo que ofrecen productos como cuentas remuneradas y depósitos. Además, aunque la cobertura principal es la jubilación, el PPA cubre otras circunstancias como invalidez, paro de larga duración o incluso fallecimiento.
Seguridad, rentabilidad y garantía de tener nuestra jubilación cubierta con los ingresos suficientes para vivir mejor durante muchos más años.
Publicado por Unknown en 7:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 30 de junio de 2015

TE INFORMARE ADECUADAMENTE DE LOS SEGUROS DE VIDA Y SALUD.

El mantra que más repiten los clientes de aseguradoras es: “nunca se olvida de cobrarme pero cuando al final te pasa algo, la mitad de las veces el seguro no lo cubre”. El sector asegurador argumenta que las pólizas estipulan con claridad qué siniestros están cubiertos y cuáles no lo están. También ocurre con frecuencia lo contrario: hay percances que la aseguradora podría asumir, pero el cliente no sabe que tiene esa cobertura. LLAMAME AL 622197278 O WATHSAPP Y TE INFORMARE ADECUADAMENTE DE LOS SEGUROS DE VIDA Y SALUD.
Inculcar el hábito del ahorro en los niños para que se convierta en una pieza importante en su vida es un punto importante, fundamental dentro de la enseñanza de los más pequeños. Gracias a esto, irán desarrollando valores tan significativos como apreciar el esfuerzo y el tiempo que cuesta comprar cosas, la importancia de marcarse objetivos para ello y conocerán conceptos o ideas sencillas en finanzas que posteriormente les ayudará a afrontar problemas económicos más complejos en el futuro.
Los productos financieros para niños se convierten para ello en herramientas importantes para ayudarnos en esa faceta. Desafortunadamente muchos de ellos han perdido buena parte de su utilidad en los últimos tiempos. La sustitución del interés o rentabilidad por algún regalo puntual tergiversa en parte una de las grandes virtudes del ahorro, que esa constancia en ir construyendo ese pequeño capital tiene su premio en que se vaya aumentando poco a poco nuestro dinero no sólo con las aportaciones, sino con el interés que recibimos.
CuenTAEgon Junior, la hucha para los más pequeños
Con poco interés o como hemos señalado eliminando el mismo por remuneración en especie, muchas cuentas infantiles han dejado ser atractivas para nuestro objetivo. Pero aún tenemos productos muy adecuados que ayudarán a que destinemos un dinero para nuestros hijos y que estos vean como poco a poco se les va constituyendo un capital que posteriormente pueden usar para sus estudios, un viaje o cualquier otro tipo de proyecto. El mejor ejemplo lo tenemos en la CuenTAEgon Junior.
Con una rentabilidad muy por encima no sólo de la mayoría de las cuentas infantiles sino incluso de las cuentas remuneradas –revisable trimestralmente pero siempre como mínimo del 0,50%- es el producto financiero ideal si quieres construir a tus hijos con poco esfuerzo un capital para cualquier tipo de objetivos.
El mínimo de las aportaciones es de tan sólo 50 euros al mes, eligiendo la regularidad con la que quieres realizar tus aportaciones. Además permite una gran flexibilidad al poder paralizar temporalmente los pagos o rescatar parcialmente parte del fondo acumulado. A esto se añaden otras ventajas, esencialmente fiscales, ya que no tributarás a Hacienda hasta que no dispongas del total de tus fondos.
Compartirlo con tus hijos
Es muy importante que compartas este objetivo de ahorro que estás planificando en tu CuenTAEgon Junior con tus hijos. Que vean cómo crece el ahorro, como se acerca, por ejemplo, a su objetivo del viaje a su parque de atracciones soñado, que comprueben con ejemplos visuales de cómo el ahorro sube (usando una hucha transparente en la que vean como se acumulan las monedas) y como de forma similar está ocurriendo en la CuenTAEgon Junior.
En definitiva, compartir este objetivo de ahorro importante creando una experiencia beneficiosa para la autoestima de un niño que le ayuda a priorizar, entre lo más importante y lo que no lo es tanto y que además da una seguridad a los padres de poder constituir un pequeño capital para sus necesidades.
Publicado por Unknown en 8:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Por qué reinvertir lo que ganas en hacienda en tu plan de pensiones



Por qué reinvertir lo que ganas en hacienda en tu plan de pensiones
La mayoría de la gente que cuenta con un plan de pensiones lo hace más por las ventajas fiscales que por la rentabilidad que ofrecen. Pero si se quiere maximizar esta ventaja fiscal no basta con desgravar en el IRPF, también hay que reinvertir ese dinero.
Cada producto financiero tiene su vida comercial, un momento del año en el que las entidades hacen un esfuerzo especial para promocionarlo. En el caso de los planes de pensiones y los PIAS este periodo se centra en los últimos meses del ejercicio y no es casualidad. Uno de los grandes atractivos de los planes de pensiones es la posibilidad de pagar menos impuestos en la declaración de la renta y es a finales de año cuando muchos contribuyentes empiezan a pensar en cuál será el resultado del IPRF y a tomar medidas al respecto.
Por eso mismo, si quieres tomar ventaja de las deducciones que te brindan los planes de pensiones no deberías limitarte a usarlos como una herramienta para pagar menos impuestos. Una buena estrategia para lograrlo pasa por reinvertir los beneficios fiscales y la devolución de la renta en general en ampliar tus posiciones en planes de pensiones.
Un estudio de Fernando Luque en MorningStar apuntaba directamente en esta dirección al comparar la rentabilidad de planes pensiones frente a fondos de inversión. El resultado daba como vencedor a los planes de pensiones, pero también porque contaba con que el ahorrador reinvertiría las ganancias en el propio plan. Desde aquí queremos proponerte algo parecido.
Si Hacienda te devuelve dinero no lo uses para irte de vacaciones o a cenar al restaurante de moda, que lo que has ganado vía impuestos revierta en que vuelvas a pagar menos impuestos. En este sentido la ecuación es relativamente sencilla: si todavía no aportas el máximo a tu plan de pensiones, coge el ahorro fiscal que ya has obtenido e inviértelo en el plan porque así cada vez estarás más cerca de esta deducción máxima.
El ahorro fiscal del plan de pensiones
Para entenderlo mejor vamos a coger la calculadora y hacer números sobre el ahorro fiscal que supone contratar un plan de pensiones. Antes de nada conviene aclarar que el dinero aportado e los planes de pensiones sirve para minorar la base imponible dentro de los límites marcados por la ley, que han cambado en 2015 para situarse en los 8.000 euros.
En este sentido, si ganas 18.000 euros y has aportado 4.000 a tu plan de pensiones es como si ganases 14.000 a efectos de la declaración de la renta. Lógicamente, los impuestos que pagarás con un sueldo de 18.000 euros y otro de 1.4000 no serán los mismos. Sólo hace falta fijarse en los tramos de IRPF para darse cuenta de la diferencia de tributar en uno o en otro.

Por eso mismo se dice que cuanto mayor es la renta más alto es también el beneficio fiscal de los planes de pensiones. Y es que si ganas 60.000 euros, 47% cantidad tributará ya a tipos cercanos al 50%. EL plan de pensiones te ayudará a reducir la cifra por la que tributas.
Si quieres calcular el ahorro fiscal es tan fácil como usar el Programa Padre y cargar dos supuestos, uno con la inversión en el plan de pensiones y otro sin ella. Supongamos que el ahorro fiscal en el primero de los supuestos es de 200 euros. Si cogiese ese capital y lo reinvirtiese en el plan de pensiones, ese año las aportaciones serían de 4.200 euros, por lo que el beneficio fiscal sería algo mayor que los citados 200 euros. Al final, gracias al mismo principio que se aplica con el interés compuesto, seguirá aumentando poco a poco la cantidad aportada y la deducción hasta alcanzar el máximo de 8.000 euros marcados por ley, todo sin que el ahorrador se dé prácticamente cuenta.
¿Y tú, tienes pensado reinvertir ese dinero en tu plan de pensiones?
Publicado por Unknown en 8:21 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2017 (3)
    • ►  octubre (3)
  • ►  2016 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ▼  2015 (7)
    • ▼  agosto (2)
      • El habito del Ahorro
      • Las perspectivas no son nada halagüeñas
    • ►  julio (3)
      • jun ...
      • Tipos de medicina alternativa  La medicina alter...
      • Plan de jubilación Aegon  Cada final de año son...
    • ►  junio (2)
      • TE INFORMARE ADECUADAMENTE DE LOS SEGUROS DE VIDA ...
      • Por qué reinvertir lo que ganas en hacienda en tu ...
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.